Modelo ASG

Doble Materialidad

Nos complace compartir que en Fondo de Fondos actualizamos nuestro estudio de materialidad realizado en 2023. Esta actualización incluye la adopción de la doble materialidad, un enfoque que refleja tanto la materialidad de impacto como la financiera.

En un entorno de inversión cada vez más regulado y orientado hacia la sostenibilidad, Fondo de Fondos enfrenta el reto de integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus estrategias y en el portafolio de inversión. El Estudio de Doble Materialidad es clave para garantizar que nuestras inversiones sean resilientes a largo plazo, alineándose con las mejores prácticas internacionales y regulaciones emergentes como IFRS S1 y S2, y las Normas de Información Sostenible (NIS) emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF).

¿Por qué tomamos la decisión de actualizar nuestro estudio de materialidad?

1. Identificación de Riesgos y Oportunidades Financieras y de Impacto

La doble materialidad permite evaluar cómo los factores ASG afectan financieramente las inversiones y, al mismo tiempo, cómo las inversiones impactan el entorno social y ambiental.

En sectores como energía, infraestructura y bienes raíces, comprender estos riesgos y oportunidades ayuda a tomar decisiones informadas y evitar activos vulnerables a cambios regulatorios o climáticos.

Doble Materialidad
2. Identificación de grupos de interés
Colaboradores Administradores de Fondos de Capital Privado Accionistas Asociaciones de la industria Bolsa de valores Asesores legales y fiscales Family offices (inversionistas) Afores (inversionistas) Autoridades Auditores externos (proveedores)
3. Cumplimiento Normativo y Acceso a Financiamiento Sostenible

Inversionistas institucionales exigen mayor transparencia y compromiso con la sostenibilidad.

Alineación de Fondo de Fondos con los Principios de Inversión Responsable (UN PRI), con los estándares del “International Sustainability Standard Board” (ISSB) y con los principios de Pacto Global.

4. Diversificación y Resiliencia en el Portafolio de Inversión

La metodología de doble materialidad permite identificar sectores de alto riesgo y alto potencial, impulsando inversiones en tecnologías limpias, infraestructura resiliente y modelos de negocio sostenibles.

Ayuda a evitar activos que podrían perder valor por restricciones ambientales, cambios en regulaciones fiscales o vulnerabilidad climática.

Estándares 02 Estándares 03
5. Reputación y Liderazgo en la Industria

Fondo de Fondos ha fungido como inversionista ancla en el capital privado en México por más de 18 años.

Incorporar la doble materialidad en nuestra estrategia de inversión, refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible, buscando atraer inversionistas con visión de largo plazo.

Nuestra Matriz de Materialidad

Matriz de Materialidad

Adoptar la doble materialidad nos da una mayor posibilidad de optimizar la rentabilidad, mitigar riesgos y fortalecer nuestro liderazgo en la industria del capital privado e impulsar la inversión sostenible en México.

Nuestra Gestión de riesgos

Dentro de la operación del Fondo de Fondos, hemos identificado los riesgos principales, que incluyen:


Riesgo operacional

La Compañía puede enfrentar pérdidas derivadas de diversos factores, entre ellos: decisiones judiciales o administrativas desfavorables, fraudes, robos y errores en el manejo de la información. Estas pérdidas también pueden originarse por fallas en los procesos de almacenamiento y procesamiento de operaciones, así como por ineficiencias en los controles internos. Este tipo de riesgos abarca aspectos tecnológicos, legales y operativos que pueden comprometer la integridad y eficiencia de las operaciones internas.



Riesgo de contraparte

Este riesgo surge directamente del proceso de inversión, el cual constituye la actividad principal del Fondo de Fondos. Se refiere a la posibilidad de incurrir en pérdidas financieras al destinar recursos a distintos administradores de Fondos de Capital Privado/Emprendedor. Para mitigar este riesgo, se implementan rigurosos procesos de análisis, evaluación (Due Diligence) y selección, los cuales son supervisados por el Comité de Inversiones y avalados por el Consejo de Administración, asegurando una toma de decisiones sólida y bien fundamentada.



Riesgo de diversificación de cartera

La inversión en Fondo de Fondos constituye una estrategia eficaz para fortalecer el perfil de riesgo de un portafolio. Esta alternativa permite una diversificación robusta al integrar múltiples fondos en un solo instrumento, lo que facilita la distribución del capital en diferentes clases de activos, regiones geográficas y vehículos de inversión. Al dispersar los riesgos, se atenúan las variaciones del mercado y se limita la exposición a eventos adversos específicos. Esta diversificación estructural es clave para lograr un balance óptimo entre riesgo y rendimiento, reduciendo la posibilidad de pérdidas considerables y proporcionar mayor estabilidad y confianza a los inversionistas frente a escenarios de alta volatilidad.



Modelo de Negocio

Nuestra estrategia ha dado como resultado un portafolio altamente diversificado que abarca múltiples sectores, incluyendo Capital Privado, Capital Emprendedor, Energía, Inversiones de Impacto y Programas Especiales. Las tesis de inversión de los Fondos se enfocan en áreas clave como servicios, bienes de consumo, tecnologías de la información, software, servicios informáticos, servicios financieros y crediticios, agricultura, producción de alimentos, y energía, entre otros.

Adicionalmente, administramos activos alternativos, siguiendo las mejores prácticas internacionales. Esto nos ha permitido generar valor para nuestros inversionistas y establecer alianzas estratégicas con el objetivo de impulsar el ecosistema de capital de riesgo en México.

Afiliaciones

En diciembre de 2020, Administradora CMIC, S.A. de C.V. se unió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, asumiendo el compromiso de presentar anualmente su Comunicación de Progreso (CoP). El propósito de esta iniciativa es informar sobre los avances alcanzados durante el periodo especificado en los cuatro pilares fundamentales del Pacto:

  Derechos humanos   -   Laboral   -   Medio ambiente   -   Anticorrupción

Fondo de Fondos enfatiza su compromiso con la inversión sostenible y responsable al unirse a los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI) el 3 de julio de 2019. Esta acción refleja su determinación de seguir las mejores prácticas en este ámbito, priorizando no solo el rendimiento financiero, sino también los impactos sociales y ambientales en sus inversiones. Su adhesión a los UNPRI ilustra su enfoque integral hacia la inversión, buscando beneficios económicos y contribuyendo al bienestar de la sociedad y el medio ambiente.